Pueden afectar el curso del sueño directamente, o hacerlo de manera secundaria.
Los trastornos más frecuentes son:
- Apnea del sueño: Donde la persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.
- Enuresis: Es cuando la persona se orina en la cama durante el sueño; generalmente le pasa a los niños.
- Insomnio: Es sueño insuficiente, intranquilo, de mala calidad, o no restaurador.
- Síndrome de piernas inquietas: Este es un trastorno en el cual se desea o necesita mover las piernas para interrumpir sensaciones molestas.
- Parálisis del sueño:Este es un trastorno en el cual se despierta en medio de la fase REM cuando tu cerebro esta activo pero tu cuerpo no, este trastorno te impide mover tu cuerpo a excepción de tus ojos, en este se pueden presentar alucinaciones causadas por el miedo.
- Terrores nocturnos: Este trastorno se caracteriza por el despertar abrupto y aterrorizado de la persona.
- Sonambulismo: Las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas.
- Narcolepsia: Es cuando la persona sufre un gran sueño durante todo el día aunque haya dormido sus horas completas la noche anterior. De repente, uno se duerme sin querer a cualquier hora del día.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario